Diseño web para empresas es un aspecto muy importante para el éxito de las empresas. La página web de tu empresa es la primera impresión que un prospecto tiene de tu empresa y le dice que tan profesional eres.
Con el tiempo, el comportamiento del consumidor ha cambiado para adaptarse a la era digital. Por ejemplo, los pesados directorios telefónicos, que eran populares hasta no hace algunos años, han sido reemplazados por los buscadores y directorios en internet.
Hoy en día, el número de personas que utilizan internet para encontrar un producto o servicio se ha multiplicado.
En el año 2022, el número de usuarios de Internet en México se ubicó en 96.8 millones de personas, por lo que el 74% de los mexicanos de seis años o más tenemos acceso, ya sea para mantenernos comunicados, entretenernos, informarnos, aprender, comprar y trabajar.
En México existen poco más de 4 millones de empresas. De ese total, el 99.8% son consideradas pequeñas y medianas empresas (pymes), las cuales aportan el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78% del empleo del país.
Hay en México cada vez más personas que desean iniciar su negocio propio. En nuestro país se crean cientos de empresas al año, pero solo el 25% de los negocios logra tener el éxito esperado. El 75% de las nuevas empresas fracasan por diversas razones, algunas de ellas son por falta de dinero, otras por la ausencia de una planeación adecuada y la falta de una buena estrategia de mercadotecnia y ventas.
Dada la importancia del internet hoy en día, es esencial para los negocios tener presencia en línea para captar más clientes y estar dentro de ese 25% de empresas que tienen éxito. En México, el 74% de la población cuenta con acceso a internet, lo que equivale a 97 millones de personas, es decir, 97 millones de clientes potenciales para tu negocio, por ello, el diseño web para empresas no es una opción, es una necesidad.
Sin embargo, muchas empresas aún no tienen un sitio web o no logran resultados visibles.
El 89% de las personas en México buscan en internet para encontrar un producto o servicio o un negocio local o hasta la ubicación y horario de atención. Por lo tanto, si deseas hacer crecer tu negocio y estar frente a la audiencia adecuada, necesariamente deberás estar en internet, por ello la importancia del diseño web para empresas.
Si tienes una tienda física, un despacho de abogados, un hotel, o posees un restaurante o tienes otro tipo de negocio, el diseño web para empresas es esencial para el éxito de tu empresa.
Incluso un diseño web para empresas simple y bien diseñado puede brindarte una ventaja en tu mercado, y si tienes productos para vender, tu sitio web puede abrir nuevos mercados y expandir tu negocio de manera económica y sencilla.
Por ello, si estás buscando crear un diseño web para empresas o hacer que tu página web actual sea más efectiva, aquí te damos 10 valiosos consejos para comenzar y ayudar a que el sitio web de tu empresa compita de manera efectiva en el mercado en internet.
1. Determina el objetivo principal de tu diseño web para empresas
Un sitio web comercial sirve como un espacio para brindar información general sobre tu empresa o negocio o como una plataforma directa para el comercio electrónico. Ya sea que crees un diseño web para empresas sencillo que cuente un poco sobre tu empresa o una tienda online más compleja, lo más importante es decir que es lo que hace tu empresa en un lenguaje sencillo.
La importancia del diseño web para empresas es clara cuando piensas en cómo puede afectar el éxito o el fracaso de tu empresa o negocio. Una página web es una parte importante de la estrategia de marketing de cualquier empresa y debe diseñarse pensando en el usuario.
2. Elige un buen nombre de dominio
El nombre del dominio es una de las características más importantes de tu página web. Es la URL que compartirás con tus clientes actuales y potenciales y que promocionarás en las redes sociales de tu negocio. Por lo tanto, tiene que ser un nombre de dominio que sea descriptivo, fácil de recordar y escribir. Intenta que sea breve y evita las abreviaturas, los acrónimos y los números, si es posible, para evitar confusión en los clientes.
Tu nombre de dominio es lo que las personas escriben en su barra del navegador cuando visitan tu sitio web. Por ejemplo, “atracciondigital.mx”, “amazon.com.mx”, “mercadolibre.com.mx” y “wikipedia.org” son todos nombres de dominio.
Idealmente, tu nombre de dominio debería incluir parte o la totalidad del nombre de tu empresa para que sea fácil de recordar para los clientes.
Por la gran importancia del posicionamiento en buscadores para que tu página web reciba visitas, una opción recomendada es incluir en tu dominio la Keyword o palabra clave principal de tu negocio como abogadodedivorcio.mx o hotelencancun.com.mx
También debes decidir cuál será la extensión al final de tu nombre de dominio, como .com, .net, .mx o .com.mx.
Estos son algunos consejos importantes que debes seguir para encontrar el nombre de dominio ideal para tu empresa:
- Que sea fácil de deletrear. Trata de no usar palabras complicadas o en otro idioma.
- Escoge un nombre lo más corto posible. Cuanto más corto sea, más fácil será recordarlo y escribirlo correctamente.
- Utiliza la extensión de dominio adecuada. Trata de que sea siempre un nombre de dominio .com.mx o .mx a menos que por tu tipo de organización sea más apropiado usar otra extensión como .edu.mx o .org. Si tu empresa hace negocios internacionales puedes utilizar el dominio .com
- Evita números y guiones. Son difíciles de recordar y menos elegantes y recordables que los nombres de dominio de solo palabras, además que es fácil que las personas se equivoquen al buscar tu empresa en internet.
- Asegúrate de que sea memorable. Con millones de sitios web en Internet, es importante que el nombre de tu sitio web sea atractivo para que las personas recuerden cómo encontrarte en un futuro.
- Investiga el nombre de dominio. Búscalo en Google para ver si ya existe una dirección de sitio web similar y revisa que no haya una marca registrada con un dominio igual o similar.
- Evita los nombres sin sentido. Elige un nombre que transmita un significado para que los usuarios sepan de inmediato cuál es tu negocio.
- Crea una URL compatible con SEO. Como lo mencionamos anteriormente, puedes buscar un dominio compatible con SEO que incluya palabras clave y ubicación geográfica; por ejemplo, «www.tallermecanicoentoluca.mx».
Una vez que hayas seleccionado tu nombre de dominio, deberás confirmar su disponibilidad y comprarlo a través de una empresa de dominios. Estas son algunas de las empresas de venta de dominios más populares:
3. Elige un servicio de alojamiento web o hosting
Cada sitio web necesita un host, es decir, un servidor donde se almacenan todos los datos para que tus visitantes puedan acceder en todo momento.
Estas son algunas opciones para los servicios de alojamiento web, los cuales ofrecen diferentes paquetes:
Un factor esencial para posicionar en buscadores nuestro sitio web en internet es la velocidad de carga de nuestra página web. A menor tiempo de carga, mejor rendimiento de la página, mayor usabilidad web y mejor posición tendrá tu sitio en Google.
Por ello, si no queremos que nuestros visitantes abandonen nuestro sitio web y que Google no nos penalice en relación a nuestros competidores, nuestra página web para empresas debe cargar en el menor tiempo posible, y esto solo se consigue a través de un hosting veloz, por lo que antes que el precio, debes tomar en cuenta comparar el rendimiento.
4. Diseño web para empresas
Un sitio web efectivo para las empresas es más que una página de inicio estática. Necesitas crear varias páginas dedicadas a los diferentes aspectos de tu negocio, como un catálogo detallado de tus productos o servicios, información de quién eres, o una sección de blog con consejos relevantes para tus visitantes. Es importante que cada página y subpágina respalde el objetivo principal del diseño web para empresas, que tenga un propósito claro e incluye llamados a la acción como, «solicita más información», «suscríbete aquí», «contáctanos hoy» o «adquiere nuestros productos».
Una sección de contacto, como enlace directo de tus clientes hacia ti, es una de las secciones más importantes de un sitio web, así que incluye toda la información que puedas (el número de teléfono de tu empresa, la dirección de correo electrónico y la ubicación física, si la tienes).
Recuerda para el diseño web para empresas exitoso ser muy claro acerca de lo que hace tu negocio de una forma clara y concisa. Los visitantes deben poder entender lo que haces segundos después de llegar a tu página de inicio. Unas pocas páginas bien escritas son más efectivas que docenas de páginas mal escritas.
5. Escoge un sistema de gestión de contenidos o CMS (¿Content Management System?
Un sistema de gestión de contenidos es un sistema online que nos permite poner a funcionar un sitio web para empresas de forma práctica y rápida.
Pero, no es únicamente eso, sino que su gran ventaja, como su nombre lo dice, es la posibilidad de administrar contenidos dinámicos de forma sencilla, es decir, mantener actualizado un blog, una tienda online o cualquier otro tipo de sitio web que demande una actualización constante.
Los siguientes son algunos CMS populares con información acerca de sus principales fortalezas y debilidades.
WordPress: WordPress es el CMS más popular del mundo. Tiene una comunidad de soporte amplia y activa y muchos complementos verdaderamente útiles para mejorar la funcionalidad de su sitio. WordPress es gratuito y relativamente fácil de instalar. La mayoría de los desarrolladores expertos en el diseño web para empresas lo utilizan, por lo que no es difícil encontrar una persona o agencia de marketing digital que pueda trabajar en tu sitio. En el diseño web para empresas recomendamos utilizar WordPress para crear, debido a su flexibilidad y su gran cantidad de recursos adicionales.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la mayor debilidad de WordPress es la seguridad: debido a que es tan popular, los piratas informáticos la atacan más. Un diseño web para empresas en WordPress debe actualizarse regularmente para que no sea pirateado.
Drupal: es otro CMS popular. Ofrece varios de los mismos beneficios que WordPress, incluida la flexibilidad, la facilidad de uso y una gran comunidad de soporte. Cabe destacar que es un CMS más seguro que WordPress (más seguro frente a intentos de hackeo); sin embargo, no tiene tantas opciones de complementos o temas, lo que lo hace menos extensible.
Joomla!: Otro CMS muy popular es Joomla!. Tiene muy buenas opciones de SEO y seguridad; sin embargo, con la ayuda de algunos complementos, WordPress supera las capacidades de Joomla!.
Squarespace: es un servicio al que se suscribe mensual o anualmente que hace que la creación de sitios web y blogs sea una experiencia fácil de «arrastrar y soltar». Incluye plantillas para el diseño web para empresas, funciones para ecommerce, métricas, nombre de dominio con compra anual, seguridad SSL, soporte 24/7 y ancho de banda ilimitado y alojamiento de almacenamiento, todo en un solo paquete.
Wix: Wix es muy similar a Squarespace, pero es un poco más fácil de usar. Ofrece una suscripción mensual, pero no anual, e incluye funciones similares. Wix también es un CMS de arrastrar y soltar: puedes arrastrar y soltar elementos libremente en cualquier lugar de la página; en comparación, Squarespace está más estructurado en cuanto a dónde puedes arrastrar y soltar en la página.
6. Prueba y publica tu sitio web
Antes de promocionar tu diseño web para empresas, tienes que estar seguro que funcione en todos los principales navegadores, como Google Chrome, Microsoft Edge, Firefox, y Safari. Haz clic en cada página y función en cada navegador para asegurarte que se muestren las imágenes, que los enlaces sean correctos y el formato se vea fluido. Esto puede llevarte algún tiempo, pero el esfuerzo realizado ahora se verá recompensado por evitar posibles quejas de los visitantes que no pudieran acceder a ciertas funciones.
Además, es muy importante que te asegures que tu sitio web se muestre correctamente en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas. Esto es esencial, ya que Google y otros motores de búsqueda te penalizan si tu página web no cuenta con un diseño web para empresas responsivo, es decir, que priorice el rendimiento de la versión móvil de tu sitio web.
7. Promueve tu diseño web para empresas en las redes sociales
Las redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn o Instagram son la mejor manera de aumentar el alcance de tu audiencia e informar a los prospectos y clientes sobre lo que sucede en tu empresa. Cada vez que actualices tu sitio web o subas nuevo contenido al blog, compártelo en tus redes sociales.
También incluye enlaces a tus redes sociales desde tu página web. Los lugares más comunes para hacer esto son el pie de página o la barra auxiliar (el menú adicional en la parte superior que a menudo contiene enlaces a contacto).
8. Invierte en la optimización de tu sitio web (SEO)
El que tu sitio web aparezca en los resultados de búsqueda de los principales motores de búsqueda ayudará a dirigir a los clientes potenciales a tu página, esto se logra implementando una estrategia de posicionamiento en buscadores SEO sólida en todo su sitio.
El posicionamiento web, posicionamiento en buscadores o SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de técnicas y estrategias que tienen como objetivo hacer aparecer un sitio web lo más alto posible en los motores de búsqueda (Google, Bing, Yahoo, etc.).
El SEO incluye más de 200 factores a mejorar como:
- Investigación e implementación de palabras clave o keywords
- Velocidad de carga rápida
- Certificado de seguridad SSL instalado; SSL es la tecnología de seguridad estándar que garantiza que los datos transmitidos entre los servidores web y los navegadores permanezcan privados
- Tener un diseño web para empresas optimizado para dispositivos móviles
- Tener muchas reseñas positivas en internet (Google, Yelp, Facebook, etc.)
- Usar enlaces internos en todo tu sitio para que las personas sigan haciendo clic y leyendo tu contenido
- Optimización de títulos, textos, imágenes, metadescripciones.
- Desarrollo de una estrategia de linkbuilding
El SEO es un proceso continuo muy importante que puede significar la diferencia entre aparecer en la primera página de los resultados de búsqueda de Google (lo que dará por resultado en una gran cantidad de tráfico gratuito a tu sitio web) o en la página 300 (lo que resulta en la ausencia de tráfico y por lo tanto de prospectos y clientes).
- Recuerda elegir las palabras clave adecuadas para tu empresa. Selecciona palabras clave que sean relevantes para tu negocio y que tus clientes potenciales utilizan cuando realizan búsquedas en Google.
- Publica contenido nuevo. La publicación regular en un blog indica a los motores de búsqueda que tu sitio es relevante para las palabras clave elegidas.
- Coloca enlaces internos y externos. Los enlaces internos son los enlaces en las subpáginas de tu sitio web que conducen a otras subpáginas, mientras que los enlaces externos son enlaces a tu diseño web para empresas desde sitios web populares y de alta autoridad. Coloca estos enlaces estratégicamente en todo tu sitio web.
- Optimiza tus imágenes. Los metadatos de las imágenes, como las etiquetas ALT y leyendas, también son una gran oportunidad para insertar tus palabras clave.
- Maximiza la velocidad de tu sitio web. Un diseño web para empresas debe cargarse lo más rápido posible; menos de 1 o 2 segundos es lo ideal. Puede consultar medidores de velocidad gratuitos, como PageSpeed Insights de Google, para saber si tu sitio web está funcionando de manera óptima.
9. Crea y publica regularmente contenido de calidad
Tanto la cantidad como la actualidad del contenido son importantes para los motores de búsqueda como Google, por lo que es de vital importancia que elabores un plan de contenidos para publicar artículos en tu blog. Si deseas conseguir subir posiciones en Google y motivar a las personas a regresar a tu sitio una y otra vez, deberás actualizar tu página web con contenido nuevo y relevante para tu público objetivo.
Asegúrate que tu contenido use el tono apropiado y acorde con tu marca.
10. Dale mantenimiento a tu sitio web
No debes permitir el hacer el diseño web para empresas y luego dejarlo que se vuelva obsoleto. Para contar con un sitio web exitoso que se clasifique bien en los motores de búsqueda, debes asegurarte que se mantenga adecuadamente.
Estos son algunos consejos para crear un plan de mantenimiento de sitios web para pequeñas empresas:
- Verifica la salud de tu diseño web para empresas con las herramientas para webmasters de Google como Google Search Console al menos una vez al mes.
- Utiliza los datos de tráfico de Google Analytics para obtener más información sobre tu audiencia y así poder atenderlos mejor.
- Usa la información de rendimiento para optimizar y corregir errores.
- Asegúrate que todo el software esté siempre actualizado con la última versión.
- Ejecuta un análisis de seguridad para saber si tu sitio web está libre de malware y no ha sido hackeado.
- Publica continuamente contenido de calidad
- Periódicamente revisa lo que está haciendo tu para saber si lo que están hecho también puede funcionar para ti.
Como puedes ver, crear un diseño web para empresas no es tan simple como pensabas en un principio. El diseño web para empresas tiene que ser producto de varias sesiones de lluvia de ideas, ya que crearla no es tan simple como podrías pensar. Contar con un diseño web profesional te dará ventaja frente a tu competencia, y si tienes productos para vender, tu sitio web te puede abrir nuevos mercados y expandir tu negocio de una manera fácil y económica.
Si no tienes tiempo para llevar a cabo por ti mismo el diseño web para empresas y deseas ayuda profesional no dudes en contactarnos, en Atracción Digital contamos con 15 años de experiencia en diseño de páginas web, publicidad en internet, posicionamiento en buscadores y estrategias de marketing digital para cualquier tipo de negocio, será un gusto asesorarte y ayudarte con la ética y transparencia que nos distingue.
¿Te resultó útil este artículo? ¿diseño web para empresas?
¡Por favor déjanos tus comentarios!
Y, sobre todo, siéntete libre de compartir este artículo con todas las personas a las que creas que puede interesarles, ¡todos tenemos mucho que aprender del Marketing Digital!